Clave 4: Sé inteligente emocionalmente
Ser inteligente emocionalmente implica ser consciente de tus emociones y saber expresarlas de forma adecuada.
En la pareja somos dos y es necesario comprender que la otra persona tiene entidad propia, con sus pensamientos, sus emociones, sus gustos y su forma de hacer las cosas.
El otro no ha de ser un clon tuyo.
Por eso, es buena práctica esforzarnos para comprender y ponernos en el lugar de nuestra pareja. Incluso cuando no estemos de acuerdo con ella.
Es posible decir:
Te entiendo, pero no estoy de acuerdo contigo.
Y no pasa nada.
No tenemos que estar de acuerdo en todo o querer tener siempre la razón.
Pero para comprender a nuestra pareja, primero tenemos que saber escuchar.
Algunas personas tienen dificultad para estar en silencio mientras habla la otra persona o les cuesta no hablar de sí mismas en cuanto pueden hablar.
CONSEJO: Cuando tu pareja u otra persona esté hablando, aguanta las ganas de hablar en seguida.
Trata de permanecer en silencio, escuchando lo que dice y prestando atención a cómo lo dice. Y al mismo tiempo, reconoce las sensaciones que tienes respecto a lo que dice la otra persona.
Prueba esto durante unos días y cuéntame cómo te ha ido 😉
Las personas emocionalmente inteligentes tienen una comunicación efectiva y respetuosa. Dicen lo que piensan y lo que sienten en el momento, respetando al otro y sin necesidad de imponer sus ideas. Este tipo de comunicación recibe el nombre de asertividad.
Las personas que no han superado la dependencia emocional acostumbran a criticar, culpar o callar sus pensamientos y sentimientos empeorando así sus relaciones.
El resumen Siete reglas de oro para vivir en pareja te ayudará a cambiar estas dinámicas.
Está comprobado que si somos asertivos a la hora de comunicarnos, nos sentimos más genuinos y tenemos mejores relaciones.
Otro punto importante en la madurez emocional es la capacidad de controlar nuestros impulsos.
Cuando nos dejamos arrastrar por las emociones, en particular, emociones como la rabia o el miedo, las cosas suelen empeorar. A veces, por no saber sostener esas emociones, acabamos teniendo reacciones o comportamientos que hacen daño a la otra persona o a nosotros mismos.
Clave 5: Desarrolla tu autonomía
Las personas con dependencia emocional no saben estar solos.
Cuando están sin pareja, se sienten tristes, angustiadas, con desgana y no saben qué hacer con su tiempo. Esos sentimientos enturbian su estado anímico. Es como si todo fuera de color gris. Como si les faltara algo en la vida.
Cuando están en pareja, acostumbran a querer hacerlo todo con ella. Si su pareja es igual que ella, crearán una simbiosis. Pero si la otra persona necesita tener sus espacios personales, esta se agobiará si todo el tiempo se está sintiendo demandada por su pareja.
Si estás en alguno de estos casos, te recomiendo que reserves espacios para ti sin tu pareja.
Un fenómeno común en las personas con dependencia emocional cuando están en pareja, es que descuidan las amistades, porque todo el tiempo quieren estar con su pareja.
Si te aíslas en la pareja, te recomiendo que “hagas el esfuerzo” de quedar con tus amigos. Seguramente, tu pareja seguirá ahí cuando vuelvas 😉
Otra cosa que sucede a muchas personas cuando están en pareja, es que dejan de hacer lo que les gusta.
¿Por qué? O_O
Jamás dejes de hacer algo que te gusta. Ya sea un hobby o tu propósito de vida. Hacer aquello que te aporta felicidad es casi tan importante, o incluso más que la pareja. Una relación puede terminar, pero un hobby o tu vocación puede ser un amor para toda la vida.
Jamás dejes de hacer algo que te gusta.
Clave 6: Aprende a estar contigo
Si siempre estás en pareja o en la búsqueda de encontrar a alguien, pásate un año o dos sin estar en ninguna relación. Aprende a estar contigo. Aprende a vivir sin pareja y sin estar buscando o esperando que llegue.
Conócete, aprende eso que llevas tiempo queriendo aprender. Profundiza en tu hobby o tu vocación para llegar aún más lejos en ese campo.
Invierte ese año en ti para aprender a estar solo. Cuando conozcas a alguien, ya no necesitarás estar pegado/a a tu pareja todo el tiempo y tu relación será más sana.
Según mi experiencia, estas son las seis claves que te ayudarán a superar la dependencia emocional y mejorar tu autoestima.
Ponlas en práctica y te recomiendo que pidas ayuda profesional.
Hacer estos cambios significan un proceso profundo de transformación. Y cuando empezamos a indagar en alguno de estos puntos, nos damos cuenta que por nosotros mismos no somos capaces de alcanzar el estado deseado.
Si te ha gustado este post, compártelo con quien pueda interesarle.
También puedes conseguir gratis mi Ebook Buenos Hábitos en pareja al final de esta página o clicando en el enlace.